La rehabilitación de edificios en Valencia es cada vez más demandada, tanto por comunidades de propietarios como por promotores y particulares. El envejecimiento del parque inmobiliario, la necesidad de mejorar la eficiencia energética y la obligatoriedad de cumplir con ciertas normativas urbanas hacen que rehabilitar no sea solo una opción estética, sino también una obligación técnica y legal.
Contar con una empresa de rehabilitación de edificios en Valencia no solo facilita el proceso técnico y constructivo, sino que también garantiza que cada fase se realice conforme a la normativa local y con el respaldo de profesionales especializados. Desde la elaboración del IEE hasta la gestión de ayudas públicas y la ejecución de las obras, una empresa con experiencia aporta coordinación, eficiencia y seguridad jurídica, aspectos fundamentales cuando se trata de intervenir en inmuebles antiguos o con valor patrimonial. En In‑Ex ofrecemos un enfoque integral que combina solvencia técnica con conocimiento profundo del entorno urbano valenciano.
En este artículo abordamos cuándo es necesaria una rehabilitación, qué dice la normativa valenciana, qué ayudas existen en 2025 y cómo se lleva a cabo un proceso de rehabilitación de principio a fin.
¿Cuándo es necesaria la rehabilitación de un edificio?
En muchas zonas de Valencia, especialmente en barrios históricos como El Cabanyal, Ciutat Vella o Patraix, existen edificios que superan los 50 años de antigüedad. En estos casos, la rehabilitación no es solo recomendable, sino que suele ser obligatoria por normativa.
A partir de cierto momento, la estructura, la envolvente y las instalaciones comienzan a deteriorarse. Esto se traduce en filtraciones, humedades, grietas, pérdida de aislamiento y riesgo para la seguridad. Además, cuando un edificio no cumple con los requisitos mínimos de accesibilidad, eficiencia energética o salubridad, las autoridades municipales pueden exigir actuaciones correctivas.
En otros casos, la rehabilitación se aborda por voluntad de la comunidad, con el objetivo de revalorizar el inmueble, actualizar su imagen o prepararlo para nuevos usos (alquiler turístico, venta, oficinas…).
Normativa vigente en Valencia: el IEE y las inspecciones
Uno de los puntos clave que regula las rehabilitaciones es el IEE (Informe de Evaluación del Edificio), obligatorio en la Comunidad Valenciana para inmuebles con más de 50 años. Este informe, que debe elaborarlo un técnico competente, analiza tres aspectos: el estado de conservación, la eficiencia energética y la accesibilidad del edificio.
En caso de detectar deficiencias graves, el Ayuntamiento puede obligar a la comunidad a iniciar obras de rehabilitación en un plazo determinado. No cumplir con estos requerimientos puede acarrear sanciones económicas.
Además del IEE, también se exige el cumplimiento de otras normativas como el Código Técnico de la Edificación, la normativa de accesibilidad (cuando se instalan ascensores o rampas), y en algunos casos, la protección patrimonial si el edificio se encuentra en una zona catalogada.
Por eso es fundamental contar con una empresa que entienda bien tanto el marco normativo como la parte técnica del proyecto. Una buena rehabilitación no solo mejora el aspecto del edificio: lo adapta a la normativa y lo prepara para las próximas décadas.
Ayudas y subvenciones para rehabilitar edificios en 2025
Actualmente existen diferentes líneas de ayuda pública a nivel autonómico, estatal y europeo, dirigidas a fomentar la rehabilitación de viviendas y edificios completos. En la Comunitat Valenciana, muchas de estas subvenciones se canalizan a través de la Generalitat y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (fondos Next Generation EU).
Las ayudas pueden cubrir entre el 40 % y el 80 % del coste total de la obra, especialmente si las actuaciones tienen como objetivo mejorar la eficiencia energética, instalar energías renovables (como paneles solares) o garantizar la accesibilidad.
- Principales gastos subvencionables:
- Mejora del aislamiento térmico en fachadas y cubiertas
- Sustitución de carpinterías y cerramientos
- Instalación de ascensores o rampas de acceso
- Sustitución de sistemas de climatización por otros más eficientes
- Obras para eliminar barreras arquitectónicas
Para beneficiarse de estas ayudas es necesario presentar un proyecto técnico y tramitar la documentación en los plazos establecidos. Una empresa con experiencia en rehabilitación en Valencia te ayudará no solo con la obra, sino también con la gestión completa de la subvención.
Fases de una rehabilitación integral de edificio
Rehabilitar un edificio no es simplemente “hacer obras”. Es un proceso técnico, legal y constructivo que debe seguir una planificación ordenada. Estas son las fases principales:
- Inspección inicial y diagnóstico técnico
Un técnico evalúa el estado del edificio y redacta un informe que servirá de base para el proyecto. - Redacción del proyecto de rehabilitación
Aquí se definen las soluciones técnicas, materiales, presupuestos y se plantea el plan de obra. - Tramitación de licencias y subvenciones
Antes de empezar, hay que obtener los permisos municipales y, si corresponde, solicitar ayudas públicas. - Ejecución de la obra
Con los gremios coordinados y los materiales previstos, comienza la intervención. Puede incluir estructura, fachadas, cubiertas, instalaciones, accesos… - Recepción de obra y seguimiento
Finalizada la obra, se revisa todo y se entrega al cliente con las garantías correspondientes. - Durante todas estas fases, lo ideal es que una misma empresa se encargue de todo: diagnóstico, proyecto, licencias, obra y certificaciones. Esto evita errores, agiliza plazos y permite tener un solo interlocutor durante todo el proceso.
Rehabilitar edificios en Valencia: particularidades urbanas
Cada ciudad tiene sus propias condiciones urbanísticas, y Valencia no es una excepción. En zonas del centro histórico, por ejemplo, muchas fachadas están protegidas, lo que implica que las actuaciones deben ajustarse a lo permitido por Patrimonio. En barrios más modernos, las exigencias pueden ser diferentes, pero la normativa energética o de accesibilidad sigue siendo muy estricta.
Además, en edificios con varios propietarios, las decisiones deben tomarse en junta de vecinos y contar con el consenso necesario. Por eso es importante que la empresa que lleve a cabo la rehabilitación también pueda orientar a la comunidad a nivel legal y administrativo.
Empresas como In‑Ex, con más de 35 años de experiencia en rehabilitación de edificios en Valencia, conocen en profundidad tanto la parte técnica como la urbanística y burocrática. Este conocimiento es clave para que el proyecto no se estanque por falta de información o planificación.
¿Necesitas empresa de rehabilitación de edificios en Valencia?
Ya sea por obligación legal, para revalorizar el inmueble o para mejorar las condiciones de habitabilidad, la rehabilitación es una inversión que mejora tanto el presente como el futuro del edificio.
En In‑Ex te ofrecemos un servicio integral: desde el informe técnico hasta la ejecución de la obra, pasando por la tramitación de licencias y la gestión de ayudas. Nuestra experiencia, solvencia técnica y conocimiento del entorno local nos permite ofrecer resultados sólidos y duraderos.
Solicita un diagnóstico gratuito de tu edificio y empieza tu proyecto con total tranquilidad.



